Datos personales

jueves, 20 de noviembre de 2014

El proyecto "La Voz de la Ropa", creado por el antiguo alumno del Tiago Coelho y Régis Duarte, propone confrontar la "realidad" con la ficción a través de ensayos fotográficos de trabajadores en dos momentos distintos: el primero - en lenguaje documental- enseña a los profesionales en sus ambientes de trabajo, y el segundo momento retrata los mismos trabajadores como personajes creados a partir de charlas y haciendo especial énfasis en sus sueños.
La confrontación entre lo real lo ficticio supone para los trabajadores la oportunidad de soñar frente a un nuevo personaje.
Si la moda excluye, en ese proyecto integra. Una invitación a reflexionar sobre la moda como arte, con sus códigos y lecturas interminables

        

        

        

Bienal de Montevideo

Este año se presento la 2da Bienal de Arte de Montevideo, que se llevo a cabo en el Banco Republica, el Museo de Artes Decorativas y la Iglesia San Francisco de Asis.

Esta Bienal se presento con el nombre de "500 Años de Futuro".

[...]La distancia que separa el presente del futuro se mide de modos diferentes y en unidades de medida variables en cada época. Ora el futuro parece estar al alcance de la mano, ora se aleja hasta lo inalcanzable. En ocasiones esta distancia se mide en nano segundos, otras en años, décadas y siglos. Los ingenieros intentan traducir la dimensión temporal a otra espacial y determinar la distancia entre presente y futuro con categorías físicas como millas, horas, kilovatios, o con el tacómetro, mientras que a los artistas les toca –no pocas veces– registrar las ruinas que bordean ese camino. Mientras que en el arte esta distancia es vivenciada de forma extremadamente subjetiva y no lineal, la ciencia y la tecnología aspiran a la objetividad y plausibilidad. [...]
Esto es parte de la explicacion curadorial que dio Alfons Hug curador general de la exposicion. 





MNAV Premio Nacional de Artes Visuales

La artista María Agustina Fernández Raggio obtuvo el Gran Premio Nacional de las Artes Visuales edición 2014, que otorga el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por una miniatura de la banda presidencial bordada según la técnica usada en Uruguay para este símbolo. Por este premio, Fernández Raggio obtuvo la suma de $ 350 mil, unos US$ 14.800.  
“Bordé la pieza durante los meses de febrero, marzo y abril de 2014, siguiendo las instrucciones de la Hermana Lourdes, responsable y autora de las últimas cuatro bandas presidenciales uruguayas”, consigna Fernández Raggio en su blog.
Junto a la obra bordada, Fernández Raggio presentó un video en el que la hermana Lourdes le enseña las técnicas del bordado.
Además, la artista desde hace tiempo pinta perros y está interesada en algunos símbolos patrios, por lo cual desarrolló una serie de retratos en los que se puede ver al presidente y su mascota usando la banda presidencial.
Fernández Raggio nación en Buenos Aires en 1985. Cursó la carrera en Artes Plásticas y Visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo. En la actualidad continúa desarrollando el Proyecto Antártida,  investiga en el retrato y se documenta a sí misma ejercitando oficios. Vive y trabaja en Montevideo.

60 Km/H

¿Qué pasa cuando llegás a los 50 años y te das cuenta de que estás repitiendo los mismos errores de tu padre? ¿Qué fronteras estás dispuesto a cruzar? A sus 50 años, Mario Sabah lo dejó todo y decidió cambiar de estilo de vida. Restauró su Mehari de 1977 y partió, junto a sus dos hijos, en un viaje de 150.000 kilómetros, 45 países y cinco continentes que cambió sus vidas para siempre.

Esta es la sinopsis de la pelicula 60 kilometros por hora.

Trata sobre el viaje de un padre con sus dos hijos, en un Citroen Mehari, dando la vuelta al mundo, enfrentandose asi, a las consecuencias de un viaje tan largo, en donde surgieron millones de discusiones entre ellos, la escacez de dinero tambien predomino en la mitad del viaje en delante, donde entre prestamos, ayuda de familiares y tambien de el jugador uruguayo Diego Lugano fue que pudieron llegar nuevamente al uruguay en "La Poderosa".

Su director fue Facundo Marguery, ex-alumno de la Universidad Catolica del Uruguay, siendo egresado de la Licenciatura en Comunicacion.




Cecil Vieweg: La maquina Felisberto

Se graduó en la “Johannesburg Art School” con los más altos honores, recibiendo la medalla de oro por su desempeño en esa Universidad. Inmediatamente fue contratado por las compañías Central Advertising, J. Walter Thompson, Advertising Assciates y por Zyl and Schulty, para desempeñarse como Director Artístico en las mismas.

Su genuino y apasionado interés por las imágenes además de la fotografía, hizo que se fuera inclinando hacia el diseño gráfico, y en particular hacia el aspecto “ilustración” en las artes aplicadas.

Londres fue donde lo desarrolló, ya que embarcándose, literalmente, desde Cape Town con su familia, llegó en el año 1969 a Southampton, donde aún sigue residiendo y trabajando.

Su reputación y el reconocimiento de sus trabajos fueron creciendo a través de una enormidad de encomiendas realizadas para editoriales, agencias de publicidad, concentrando su actividad por
períodos en actividades deportivas, campeonatos o eventos mundiales importantes del momento, como los juegos olímpicos, juegos del Commonweal, etc. Realizó también muchos posters para
películas tales como Play it again, The Eagle has Landed, Molly McGuires, O Lucky Man!, Nigger Charlie, entre otras.

Se encontraba en Montevideo por la presentacion de la exposicion llamada La Maquina Felisberto, enmarcado en el 50 aniversario de la muerte de Felisberto Hernández. Cecil fue quien realizo el poster de presentacion de esta exposicion. 
En la charla que tuvimos con él, nos comento sobre todo el proceso que hizo para crear esa imagen, entre ese proceso nos comento que era la primera vez que lo realizaba de forma totalmente digital, al ser que la mayoria de sus trabajos fueron dibujados sobre el conjunto de imagenes que colocaba en el proyecto.

Visita a Espacio Radial

Durante esta actividad, decidimos junto a Julian Villanueva concurrir a los estudios de Radio Azul 101.9 a presenciar el programa Malos Pensamientos.
Este programa es conducido por el Lic. Orlando Petinnati, un licenciado en el humor como lo establece en la mayoria de sus programas. El 15 de Abril cumplio 23 años de salida al aire; paso durante todos esos años por distintas emisoras, comenzando en Emisora del Palacio, luego en Radio Futura y actualmente se encuentra siendo transmitida en Radio Azul y via satelite para todo el mundo.
Su programacion cuanta con siete segmentos, "El homenaje", "Avisos Desclasificados", "Reacciones", "Grite su Deseo", "Radiovoto", "Seguí la frase" y la mas destacada "La mano" en donde ayuda a un sierto escucha con un algun problema sentimental o laboral.
Es un espacio de humor, que es uno de los mas escuchados en todo el Uruguay; se ah vuelto una radio que es religion colocarla a las 17hs en la mayoria de los ómnibus de Montevideo.
Orlando tiene una forma de transmitir su programa que sorprende a muchos, se lo podria relacionar con el Stand Up (Comedia en vivo), ademas logra desenvolver de una forma tan rapida las conversaciones con las distintas personas que es inigualable.
Cabe destacar que este programa tampoco tendria el auge que tiene si no fuese por Luigi Tempone, el operador del programa, el que siempre le encuentra el efecto justo para cada palabra que se dice.


Los invito a escuchas este programa de lunes a viernes desde las 17 hs. en radio Azul 101.9
RADIO ONLINE



Chaçun son Cinema

Chaçun son Cinema es una pelicula francesa creada en el 2007, fue encargada para el 60 aniversario del Festival de Cine de Cannes . La película es una colección de 34 cortometrajes, cada uno de 3 minutos de duración, por 34 directores aclamados. En representación de 25 países.
El subtítulo de la película dice “una declaración de amor a la gran pantalla”.
los directores de cine que participaron fueron: 

Theodoros Angelopoulos
Olivier Assayas
Bille August
Jane Campion
Youssef CHAHINE
CHEN Kaige
Michael CIMINO
Joel Coen
Ethan Coen
David Cronenberg
Jean-Pierre y Luc Dardenne
Manoel DE OLIVEIRA
Raymond Depardon
Atom Egoyan
Amos Gitai
Alejandro González Iñárritu
Hou Hsiao Hsien
Aki Kaurismäki
Abbas Kiarostami
Takeshi Kitano
Andreï Konchalovsky
Claude Lelouch
Ken Loach
David LYNCH
Nanni MORETTI
Roman Polanski
Raoul RUIZ
Walter Salles
Elia Suleiman
Tsai Ming-Liang
Gus Van Sant
Lars von Trier
Wim Wenders
Wong Kar Wai
Zhang Yimou

martes, 11 de noviembre de 2014

Montevideo Comics 2014

Este evento se realizo el 7 y 8 de Junio en el Auditorio Nacional del Sodre. Fue una experiencia totalmente nueva.






Raoul Servais - Chromophobia

Esta animación de 1966, es una fábula antimilitarista sobre un ejército que avanza acabando con cualquier muestra de color diferente al negro, creando por tanto un mundo monocromático, frío.
En opinión propia, lo relaciono con las represiones en las dictaduras de la decada de los 20 a la de los 70. En el momento en el que se estreno esta fabula, ya habían pasado 20 años del fin de la ultima dictadura en Europa, y ademas el latinoamerica se encontraba en dictaduras países como Argentina y Brasil.