Datos personales

viernes, 6 de junio de 2014

Exit Through the Gift Shop

Este documental dirigido en el año 2010 por el famoso artista callejero Banksy,  trata de mostrar el verdadero mundo del arte callejero.

El documental tiene como protagonista a Thierry Guetta, un inmigrante francés radicado en la ciudad de Los Ángeles que posee una afición extraordinaria por el arte callejero en pinturas. La película muestra las constantes y distintas documentaciones que Guetta realiza a lo largo de la historia. Asi, él intentará desde encontrar una oportunidad para encontrarse con su primo, el artista urbano apodado "Invader" hasta su introducción como participante entremedio de las distintas obras de los artistas callejeros a los que admira, como Shepard Fairey o Banksy, director del documental que posee una participación fundamental en el filme. El anonimato de Banksy en la película es preservado mediante la presencia de planos oscuros que no desvelan su rostro (casi siempre cubierto con una capucha), y la alteración intencional de su voz.


Banksy es el seudónimo de un artista del street art británico. Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980. Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre políticacultura popmoralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla(conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París.

Visita al Espacio de Arte Contemporáneo

El Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) se encuentra en el antiguo edificio de la ex-cárcel de Miguelette

La temporada 2014 abre en salas uno y dos con (volver a casa), propuesta que integra dos instalaciones de Fabian Nonino. Nonino utliza de forma muy diversa materiales y soportes para bordear vínculos básicos, constituyentes, e ir de lo autoreferencial a lo universal.
En la instalación cero contamos con la vídeo instalación Desvanecerse, del finlandez Lauri Astala, que hace participe al espectador de una experiencia inmersa en tiempo real.


Los espacios tres y cuatro reciben a dos artistas uruguayos: Apicultor mirando cuadros, de Manuel Rodriguez, y a su lado, Santiago Velazco inunda su espacio con su reconocido uso de color, interviniendo toda la pieza con una mezcla explosiva de abstracción, cultura pop y arte callejero.

En la sala cinco la brasilera Sara Ramo, esta recontextualiza elementos encontrados en la parte abandonada del edificio de la ex-cárcel.

En el subsuelo recibe una selección muy representativa de los cinco años de FASE, el encuentro del arte con la tecnología.

Multitud - Tamara Cubas


Se trata de una obra de teatro la cual fue llevada a cabo el día Martes 29 de Abril, en la Sala Principal del Teatro Solis. Dirigida por la Lic. en Artes Plásticas y Visuales, Tamara Cubas.

Celebrando el Día Internacional de la Danza, el proyecto Multitud se presente como un experimento socio-estético y principalmente político. Este es un proyecto dancístico en co-producción binacional (México-Uruguay), que plantea una investigación y una reflexión critica.
El trabajo creativo de Tamara, se centralizo en una constante reflexión en torno al cuerpo y a la noción de representación. Buscan una danza, que por las metodologías que implementaron durante todo el proceso de montaje, les permita, en el encuentro con otros, ir hacia esas zonas limites en donde nuestras creencias sobre la danza misma, sobre el cuerpo, el movimiento, la humanidad, donde todo lo que ha sido normalizado e institucionalizado por la vida contemporánea, por lo pronto pueda ser  cuestionado y visto con extrañeza.

Les dejo a continuación el enlace para observar lo que fue uno de los ensayos del elenco en México.
                                                           
                                                            Haz clic aquí para ver el video

jueves, 5 de junio de 2014

The cost of Living



Esta película dirigida Lloyd Newson, y producida por la productora DV8, es una película que mezcla el drama, la danza, el humor y la expresión corporal para realizar una critica o mejor dicho una reflexión sobre como nos evaluamos a nosotros mismos y a otras personas, sobre el costo de vivir.
Este mediometraje muestra como protagonistas a dos personajes (Eddie y David), ambos con una historia distinta por detrás. Eddie una persona hiperactiva, la cual no conoce los limites y siempre defiende su fe respecto a lo que él denomina justicia. Por otro lado, esta otra historia la cual se puede considerar como la más dramática de la obra, David un bailarín al que le faltan las piernas, no piensa permitir que esta discapacidad, y los prejuicios que hace la sociedad sean capaces de impedir que el progrese en su vida. 

Una obra cinematográfica bastante entretenida, y con mucho contenido. Nos da un punto distinto de vista, un lado al que pocos por primera impresión nos cerramos y cuando progresan, nos llama la atención pero pocas veces por lo bueno que ah hecho, sino por las discapacidades, defectos, problemas de personalidad, entre otras.